El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inauguró la nueva guardia pediátrica en el Hospital Santojanni, en Liniers. Asimismo, se informó que en el reconocido nosocomio de la Comuna 9 se están renovando una sala de internación de la Unidad Coronaria y las salas de Mamografía, Radiología y Seriógrafo, junto con las áreas complementarias del Servicio de Diagnóstico por Imágenes. El centro de salud recibe más de 110.000 consultas anuales.
Según el comunicado de prensa del gobierno porteño: “El nuevo sector cuenta con tres consultorios de atención ambulatoria, tres camas de observación y una sala de observación individual con aislamiento, fundamentales para casos que requieren seguimiento breve o internación inicial. Además, dispone de iluminación natural, climatización, bocas de oxígeno y un office de enfermería con visión directa a pacientes, optimizando la vigilancia y la calidad de los cuidados”.
“La nueva guardia pediátrica va a descomprimir la guardia general y va a mejorar la atención”, dijo el jefe de Gobierno, Jorge Macri, junto al ministro de Salud, Fernán Quirós, quien agregó: “El hospital da un salto de calidad en la atención de los chicos, ofreciendo instalaciones seguras y equipadas para responder a la alta demanda que recibe este servicio. Es un paso más en nuestro compromiso de fortalecer la red pública de salud y garantizar una atención oportuna, accesible y de calidad para todos”.
“La nueva guardia permite mejores condiciones de atención ya que, al separarla de la guardia de adultos e incorporar nuevos puestos, agiliza las observaciones breves (entre el 15 y 20% de los casos) que antes dificultaban la atención de nuevos pacientes. El cambio estuvo motivado por el aumento del 20% en el número de consultas provenientes de una población con escasa cobertura médica. En el Santojanni, pediatría recibe 19.920 consultas anuales, unas 60 consultas diarias”, indicó el Gobierno porteño en un comunicado.
“En el hospital de Pilar 950, la nueva guardia pediátrica, que también permitirá brindar una mejor atención de casos de relevancia epidemiológica (coronavirus, dengue, sarampión, virus sincicial respiratorio, etcétera), cuenta con un mesón de recepción y una sala de espera, tres consultorios de atención ambulatoria, tres puestos de camas de observación, office de enfermería, una sala de observación individual y un acceso independiente desde la vía pública”, agregaron fuentes oficiales.