“Es la prueba de que cuando el sector público y el privado trabajan juntos se genera un círculo virtuoso de desarrollo, empleo e inversión real en la Ciudad”, dijo Jorge Macri en su cuenta de X en referencia a que trascendió que la película Homo Argentum recibió financiamiento del gobierno porteño. De hecho, según el Boletín Oficial, el film protagonizado por Guillermo Francella recibió de la administración conducida por el PRO 150 millones de pesos.

“El caso de Homo Argentum lo confirma: más de 1000 puestos de trabajo, 1200 millones de pesos de inversión privada y un dato que habla por sí solo: por cada peso público invertido se generaron ocho privados”, continuó Macri.

La principal justificación del alcalde de CABA reside en que el film de Gastón Duprat y Mariano Cohn no solo generó puestos de trabajo y multiplicó su inversión, si no que además fue un éxito de taquilla. De hecho, hasta el lunes la habían visto casi 528 mil espectadores.

En rigor, Buenos Aires Producción Internacional da apoyo a producciones audiovisuales con financiamiento internacional, realizadas total o parcialmente en la Ciudad de Buenos Aires, mediante un reembolso de hasta el 25% de los gastos elegibles. El programa está destinado a producciones internacionales que tengan al menos 4 días de rodaje en la Ciudad de Buenos Aires y al menos 200 millones de pesos de inversión en CABA. 

Con todo, no deja de ser un hecho contradictorio cuando ideológicamente desde el oficialismo porteño se muestran cada vez más cercanos a La Libertad Avanza. El espacio que gobierno el país desde el primer día se mostró hostil con la Cultura y lo sostuvo con hechos, al desfinanciar el INCAA, al firmar el Decreto 345/2025, que según organizaciones como ARTEI, modifica y desnaturaliza el Instituto Nacional del Teatro (INT). Y, en general, denosta cualquier intervención o ayuda del Estado, no solo a los artistas.

Si bien que estén en la misma vereda ideológica no colocaria a ambas administraciones de inmediato afines en todas sus decisiones, el argumento de la financiación atada al éxito es -como mínimo- cuestionable. Se supone que el Estado en su relación con la cultura no está para medirla en términos mercantilistas y si así lo fuera, no dejó de ser una apuesta que podría haber salido mal. En la lógica de medir la parte del todo, el INCAA financió El secreto de sus ojos, ganadora del Oscar. Y en la misma dinámica podrían nombrarse las taquilleras: Relatos Salvajes, Argentina 1985, El Clan o El hijo de la novia; todas con subsidios del instituto de cine.

En el mismo sentido, respecto de la generación de puestos de trabajo, el argumento roza el cinismo ya que el INCAA al no tener actividad le quitó esa posibilidad a cientos de profesionales relacionados con el séptimo arte.

En simultáneo con el incremento de los espectadores sube la polémica y, sobre todo, la confusión generalizada. De hecho, la principal crítica a la película de dupla Cohen.Duprat es que tiene un tono de crítica al kirchnerismo, o a la sociedad que supuestamente generó ese espacio político, no en vano, la elogió Javier Milei.

“Les duele mucho la película porque les presenta un espejo en el cual sale a la luz todo lo que son… casi está de más decir lo que les duele el éxito en una película sin financiamiento del Estado, ya que muestra a muchos del rubro (y aledaños) como fracasados totales y absolutos”, dijo el presidente de la Nación en su cuenta de X.

No obstante, en el medio de toda andanada de opiniones, muchos confundieron la de Guillermo Francella -vertida en un canal de streaming- sobre qué espera de una película: que no le dé la espalda al público y reconoció que no le gustaban esos filmes a las que van solo cuatro personas a verla.

Si bien la manifestación del famoso actor es casi una declaración de principios en momentos en los que el Gobierno ataca y desguaza al cine argentino, los responsables de la mirada de Homo Argentum son sus directores que hace tiempo bajan una línea clara. De hechi, en productos de sus firmas como Bellas Artes, Competencia Oficial y El ciudadano ilustre, se mofan del esnobismo en el arte, de los veleidades de los artistas, tanto del discurso progresista, como el feminista y hasta estigmatizan las conductas de los ciudadanos de un pueblo, respectivamente.

¿Qué opinás de las declaraciones de Jorge Macri?